¿Qué Pasa Cuando No Hay Testamento En Catalunya?

La herencia se regirá por la legislación catalana si el fallecido era de nacionalidad española y vecindad civil catalana.

Si una persona muere sin haber hecho testamento, o cuando el que se haya hecho se declare nulo, la ley será la que determinará quién heredará, estableciendo un orden de preferencia (orden de suceder) entre unas personas determinadas para que lleguen a heredar.

Ese orden de suceder nos dice quién hereda aquella parte de la herencia de libre disposición. Es decir, no se incluye la legítima, dado que de la misma no se puede disponer, al ser la parte de la herencia que va a los hijos o padres obligatoriamente.

En Catalunya la legítima es de una cuarta parte de la herencia, y el orden de suceder cuando no se ha hecho testamento nos dirá quién hereda las tres cuartas partes de la herencia restantes, siendo el siguiente:

1. Los hijos.

2. El cónyuge o la pareja de hecho.

3. Los ascendientes.

4. Hermanos y familiares hasta el cuarto grado.

5. Generalitat de Catalunya.

Conforme a lo hasta aquí expuesto hemos de tener en cuenta lo siguiente:

· Si se fallece con hijos, los mismos serán herederos universales de la herencia, y heredarán por partes iguales entre ellos.

· Si en la herencia, junto a los hijos, existe cónyuge viudo (o unión estable de pareja), tendrá derecho al usufructo universal, aunque podrá cambiarlo por una cuarta parte de la herencia y el usufructo de la vivienda habitual.

· Si el fallecido no tenía hijos ni nietos, heredará su cónyuge o el conviviente en unión estable de pareja (que no esté separado legalmente).

· Si tras la defunción no existen hijos, nietos ni cónyuge, heredarán los ascendientes (padres, abuelos, bisabuelos, etc…) por partes iguales entre ellos si los hay, y si sólo vive uno de los dos, heredará éste la totalidad de la herencia.

· Si no hay nadie de los anteriormente citados, heredarán los hermanos, los hijos de los hermanos y los parientes hasta el cuarto grado.

· Si no existiere nadie de todos los anteriormente citados heredará la Generalitat de Catalunya.

· El cónyuge viudo no tiene derecho a suceder si en el momento del fallecimiento estaba separado, divorciado o con sentencia de nulidad matrimonial, salvo que hubiese habido reconciliación.

· La pareja de hecho conviviente tampoco tiene derecho a heredar (no se le equipara al cónyuge) si en el momento del fallecimiento estaba separada de hecho.

Es un orden de suceder excluyente. Es decir, si existen hijos ya no heredará el cónyuge (salvo que concurra con ellos a la herencia con el usufructo universal) y si no existen hijos ni descendientes pero sí cónyuge heredará este último. En ese caso los abuelos y resto de parientes no entrarán en la herencia.

Como nos hace ver Don Alejandro Ebrat Picart, en su libro Herencias y Donaciones en Catalunya. Trucos Para Pagar Menos Impuestos, los problemas podrán venir en estos casos entre el cónyuge viudo y los hijos, dado que si el fallecido no otorgó testamento, y los bienes de la herencia son la vivienda habitual y tres apartamentos, heredarán, por ejemplo, los cuatro hijos, pudiendo la madre optar (dentro de un año) entre:

a) Quedarse el usufructo universal de toda la herencia, correspondiendo la nuda propiedad a los hijos, y suponiendo ello que ni la madre ni los hijos por sí solos podrán encontrar a nadie que les compre su participación al no tener ningún interés, no pudiendo realizar nada de la herencia. Ni siquiera podrán vender bienes para pagar los gastos de la misma.

b) Cambiar el usufructo universal por el usufructo de la vivienda, con la consecuencia de que no saldrá de la misma mientras viva, y por una cuarta parte alícuota de la herencia, que hará necesario el consentimiento de todos los demás herederos – los cuatro hijos – para realizar una venta provechosa de aquellos bienes en indiviso o en usufructo, siendo ello imposible mientras no haya acuerdo entre ellos. Si no se ponen de acuerdo, ninguno podrá disfrutar de la herencia.

Como dice Ebrat, esta situación se puede evitar con un testamento que deje, por ejemplo, al cónyuge la vivienda habitual y a los hijos los tres apartamentos, con la obligación de pagar a la madre, mientras viva, una cantidad de dinero para su sustento.

 

Artículos relacionados:

· Los Notarios, Competentes Para La Declaración De Herederos Abintestato.
· Lo Que Deben Saber Los Cónyuges Sobre La Herencia En Catalunya.
· De Divorcios y Testamentos.
· ¿Quién Puede Hacer Testamento? La Sustitución De Los Menores.
· Testamento, Menores, Divorcio.
· El Destino De Los Bienes De Los Incapaces Tras Fallecer.
· Clases De Testamento. El Testamento Abierto.

Si no te quieres perder los próximos artículos, ¡suscríbete!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *