Nadie puede ser forzado a mantenerse en una situación de copropiedad, que se contempla como un estado transitorio visto sin simpatía por la ley.
Esa idea predomina también en el Codi Civil de Catalunya, cuyo artículo 552 – 10 reconoce la facultad de cualquier cotitular para exigir, en cualquier momento y sin expresar sus motivos, la división del objeto de la comunidad. El 552 – 11. 1, afirma que cualquiera de los cotitulares, si no se ponen de acuerdo para dividir la comunidad o para someter la división a un arbitraje, puede instar a la autoridad judicial para que efectúe la división.
Respecto a la forma de dividir el patrimonio común, y sobre todo si se trata de un bien inmueble indivisible (un piso o una casa), el Codi Civil de Catalunya recoge una regulación más moderna y adaptada a realidad actual, pero ello nunca estará por encima de lo acordado por las partes, ni excluye la venta a terceros cuando ninguna de las soluciones que prevé sea posible.
Ninguna norma prohíbe la subasta como remedio a salir de una situación de la indivisión, ya que la misma sirve para transformar el bien en equivalente dinerario (precio obtenido de la subasta) a repartir entre los propietarios atendiendo a sus participaciones, sin dejar de lado que ante la subasta las partes están en posición de igualdad jurídica, ya que si bien pierden su propiedad en favor de quien resulte adjudicatario, a esta condición tanto pueden acceder los terceros ajenos como cualquiera de los copropietarios (Sentencia dictada por el Tribunal Supremo, en fecha de 15 de diciembre de 2009).
Las partes siempre pueden llegar a un acuerdo que evite la subasta pública, resultando ello posible si acercan acercan posiciones ante una tasación objetiva que tenga en cuenta el precio de mercado del inmueble y la situación jurídica del mismo.
Fuente del post: Sentencia del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya, dictada en fecha de 10 de febrero de 2011.
Artículos relacionados:
· Así Funciona La Subasta De Inmuebles Para Cobrar Una Deuda.*
· 13 Ideas Claras Sobre La Subasta De Bienes Inmuebles.
· División De La Cosa Común. Pactos y Aplicación de La Ley.
· Venta Judicial. La Venta Por Convenio De Realización.
· El Problema De La Vivienda Ante Una Ruptura. División De La Cosa Común.
· División De La Cosa Común e Hipoteca.
· ¿Es Posible La División De Viviendas De Protección Oficial?
· La División De La Cosa Común y El IRPF.
· Venta Judicial. La Venta Por Subasta.
· Venta Por Subasta. La Formación De Lotes.
· ¿Qué Pasa Si Los Bienes Embargados No Son De Suficiente Valor?
· La Conciliación Ante Notario Para Disolver El Proindiviso.
Buenas tardes,
Estoy en trámite de la venta del piso con mi ex-mujer , ya que bajo sentencia esta tiene que venderse antes de noviembre de este año.
Ella quiere quedárselo y lo ha valorado en 150 mil euros (piso +plaza de parquin de 2 coches), pero como yo le debo un dinero, a mí me daría tan solo entre 30 y 35 mil euros (todavía lo estamos negociando).
Se ha negado a darme una fotocopia de la escritura para saber con exactitud lo que nos costó en su día… pero creo recordar que fueron como unos 7 millones de pesetas , lo que ahora serian 42.000 €. Puede negarse a darme dicha fotocopia cuando la vivienda es tanto mía como suya?
Mi preocupación es como me afectará esta venta a nivel de la declaración de la renta… supongo que a todos los efectos constará que yo he recibido 75.000 € ??? Que impuestos tendré que pagar, siendo más que evidente que con esa cantidad no podré invertirlo en una vivienda habitual? (ahora vivo de alquiler). Me han dicho que no me quedará nada…
Espero sus comentarios.
Si se lo queda ella usted tendrá una ganancia patrimonial que deberá declarar en el IRPF.
Hola,
Y en el caso que los dos quieran y desean con ahinco comprar el piso una vez desafectado por el uso , como se resuelve?
Gracias
Pues la legislación catalana prevé acudir al sorteo en ese caso. No sé si con una moneda al aire u otra fórmula.
Saludos.