Artículo actualizado en enero de 2023.
Lo correcto y ortodoxo en estos casos sería solicitar la extinción de la medida del pago de esa pensión de alimentos, mediante un proceso de modificación de medidas.
No obstante, en la práctica, cuando los obligados al pago han dejado de abonar la pensión tras tener conocimiento de que sus hijos han accedido al mercado laboral y han adquirido independencia económica, encuentran en los juzgados y tribunales la protección de la doctrina del abuso de derecho ante las demandas de ejecución contra ellos interpuestas por los progenitores custodios, acreedores de la pensión, que aún a pesar de tener sus hijos trabajos estables les reclaman esas pensiones.
Y es que siempre que exista una estabilidad laboral con ingresos suficientes para entender la independencia económica de un hijo mayor de edad, será innecesaria la continuidad de la percepción de una pensión alimenticia dado que ello constituirá una causa de extinción de la misma, suponiendo su reclamación una clara situación de abuso de derecho.
En casos así la jurisprudencia considera adecuado declarar la extinción de la medida si se aprecia sin ninguna duda la improcedencia de la ejecución, por razones de economía procesal y abuso de derecho, sin necesidad de proceso de modificación ni de ejecución.
En el Auto dictado, en fecha de 8 de mayo de 2006, por la Sección Decimoctava de la Audiencia Provincial de Barcelona, se señala (…) “que mantener la obligación de abono de la pensión, acreditado cumplidamente la inexistencia de la situación que dio lugar a su otorgamiento y mantenimiento, motivaría una situación de enriquecimiento injusto a favor del acreedor y en contra de la persona obligada al pago, situación que resulta contraria al principio general contenido en el artículo 7 del Código Civil al constituir abuso de derecho que no puede merecer amparo ante los Tribunales. Y, conforme indica el Tribunal Supremo “El principio general de la buena fe, determinado en el artículo 7.1 del Código Civil, el cual, según tiene declarado esta Sala, constituye una noción omnicomprensiva como equivalente al ejercicio o cumplimiento de los derechos de acuerdo con la propia conciencia contrastada debidamente por los valores de la moral, honestidad y lealtad en las relaciones de convivencia, de cuyas notas sobresale que se trata de una regla de conducta inherente al ejercicio o cumplimiento de los derechos, que se cohonesta con el fuero interno o conciencia del ejerciente y, por último, que se apruebe o sea conforme con el juicio de valor emanado de la sociedad (STS 14 de mayo de 2002, en cita de la STS de 11 de mayo de 1992)”.
Instar la ejecución de pensiones a las que los hijos no tienen derecho constituye una actuación procesal contraria al más elemental principio de buena fe, siendo que la buena fe, y los valores de la moral, honestidad y lealtad en las relaciones de convivencia a que alude el Tribunal Supremo en las sentencias citadas, exigirían por honestidad y ética la innecesariedad de litigios cuando la evidencia determina la independencia económica de los hijos. Lo contrario sólo nos puede llevar a hablar de una actuación en claro abuso de derecho y una situación de enriquecimiento injusto que los Tribunales no pueden amparar en ningún caso.
Óscar Cano.
¿Tienes dudas?
En tu situación actual, ¿no sabes si deberías seguir pagando pensión de alimentos por un hijo que ya trabaja?
Sinceramente, no existe una respuesta única que sirva para todos los casos. Habrá que analizar si es un trabajo en prácticas, a tiempo parcial, si la incorporación al mercado laboral es más o menos reciente, si continua la formación… Cada supuesto es distinto y no hay dos casos iguales.
Si quieres te puedo asesorar sobre tu caso concreto, ya sea en una reunión presencial o telemática vía Zoom, Google Meet, FaceTime o teléfono (como tú prefieras), previo pago del importe que acordemos mediante ingreso o transferencia bancaria.
Contacta conmigo por mail o teléfono, y buscaremos la mejor forma de ayudarte.
Tlf. 93 664 10 69
Móvil 630 55 48 77
¿Quieres que sea tu abogado?
Si quieres que te asista como abogado en cualquier procedimiento judicial (divorcio, modificación de medidas, ejecución de sentencia, división de la cosa común, liquidación de gananciales, herencias, …), sólo tienes que contactar conmigo para analizar el asunto y diseñar la mejor estrategia.
Artículos relacionados:
· La Incorporación Al Mercado Laboral Extingue La Pensión De Alimentos.
· ¿Deben Devolverse Los Alimentos Pagados Indebidamente Por Un Hijo Mayor De Edad?
· ¿Qué Pasa Si El Progenitor Que Cobra Los Alimentos Del Mayor De Edad No Comparece En El Procedimiento Judicial?
· La Capacidad De Tener Ingresos Propios, Como Elemento Clave De La Extinción De La Pensión De Alimentos Para Los Hijos Mayores De Edad.
· ¿Deben Devolverse Los Alimentos Pagados Indebidamente Por Un Hijo Mayor De Edad?
· Las Cosas Han Cambiado. ¿Qué Paso Puedo/Debo Dar?
Buenos días; mi ex mujer me ha puesto una reclamación o demanda por impago de la pensión alimenticia de mi hija de 25 años trabajando desde hace 5 o 6 años. Me reclama los 3 últimos años ( en Cataluña son 3). Yo cuando tuve conocimiento que trabajaba , dejé de pasar la pensión , pero no hice nada porque no sabía que se tenía que pedir la modificación de la sentencia.
¿ Me pueden obligar a pagar lo que me reclama ?
Según interpreto en su artículo ,no es necesario pedir la modificación.
Agradecería una respuesta, gracias.
Saludos
Si realmente lleva tanto tiempo trabajando, no tiene usted que tener problema e incluso le tendrían que condenar al pago de las costas del proceso, al ser una situación clara de abuso de derecho.
Saludos.
Muchas gracias por su aclaración. Por el tema de abuso de derecho de ayer.
No se si hay que tener en cuenta que mi hija desde que trabaja , no tiene un contrato indefinido, es auxiliar de farmacia y va trabajando en varias farmacias con contratos de sustitución por vacaciones , maternidad bajas de enfermedad , etc , o sea los contratos son de varios meses de duración , y entre contratos , cobra paro. No se si ha estado periodos sin ingresos. También se que ha tenido trabajo sin contrato, igual que su madre, aunque esto no lo puedo demostrar.
Para comprobar si mi hija es económicamente independiente , ¿ comprueban los ingresos anuales?, o si por ejemplo , trabaja 10 meses y los otros 2 no tiene ingresos , ¿consideran que no ?
El problema principal esta en mi ex , viven juntas , es mi ex la que arrastra a mi hija a la falta de liquidez , y el recurso que le queda es si a ver si me saca dinero a mi , sin importarle si es ético .También es la causante de mi mala relación con mi hija.
Muchas gracias por su información , para mi es muy importante ver que tengo salidas positivas de esta situación , estoy empezando a encontrarme con depresión , ansiedad , insomnio.
Saludos
Jose Luis
No es necesario que exista un contrato indefinido. Por lo que me dice está incorporada al mercado laboral, aunque pueda haber periodos en los que esté desempleada.
Saludos.
Hola, me gustaria saber si a mi hija que lleva trabajando unos 6 años, podria pedirle su padre la cuantia que le a pagado durante ese periodo ya que su abogado me ha llamado para decir que tendria derecho en pedir una reclamacion, por no averselo comunicado mi hija a e,l de que estaba trabajando, mas que nada porque no estamos informados de que tenia que decirselo, y el ya sabia que estaba trabajando pero nosotros no podemos demostrarlo, la relacion es nula, ahora a suspendido su paga, habiendole pedido antes una firma para renunciar voluntariamente,que no firmo, ¿tendria derecho a reclamarla y abonarsela? otra pregunta, mi hijo no ha trabajado nunca, ya no estudia y busca trabajo, ahora le a salido unos dias, pero hasta que lleguen y mientras no perder el tiempo se quiere sacar el carnet de camion para ver si pudiera trabajar tiene 21 años y esos dias le coincidiria todo, trabajo y carnet, por tiempo de esperas y cursos que se hacen en esa fecha ¿podria pedirselo luego como gastos extraordinarios de formacion, coincidiendole el mismo mes que trabaja y luego volviendo a seguir sin nada?, de antemano muchas gracias
Es verdad que debió haber informado su hija de que trabajaba, pero dudo que le hagan devolver lo cobrado dado que los alimentos se presume que se consumen y no se devuelven.
En cuanto a su hijo debería usted intentar consensuar el pago del carné de camión con el padre, dado que muchos juzgados no lo consideran un gasto extraordinario, y menos si no lo comunica previamente.
Un Saludo.
Buenas tardes,
Mi hija tiene 21 años, cumple en Julio 22.
Empezó a trabajar en Noviembre del año pasado, y dejé de pegar a su madre la pensión de alimentos.
Hoy le han dicho que no le renuevan el contrato que le finaliza el martes 03/05/2016. Es decir, ha estado 6 meses de continuo trabajando.
Tengo que volver a pagarle la pensión ahora que no tiene trabajo? O ya ha demostrado que ha entrado en el mercado laboral? Sigue viviendo con su madre.
Gracias y un saludo
Santiago
Si era un trabajo a tiempo completo y ya no estudia, entiendo que no debe continuar pagando la pensión. Efectivamente, está dentro del mercado laboral.
Un Saludo.
Buenas noches.
Mi hijo le han hecho un contrato indefinido de trabajo tiene 19 años debo seguir
pasandole la pension alimenticia cobra aproximadamente 700 euros
Buenas,
Parece claro que no.
Saludos.
Pero que padres más egoístas , pues si están con la madre se tendrá que hacer cargo la madre no ? Que queréis tener hijos y a la primera de. Cambio que se espabilen, recordad que el dinero es para comer los hijosno os equivoquemos que siempre deciis para mi ex, y una mié. Además los hijos deberían trabajar y ahorrar, Egoístas
Nos separamos los adultos los padres también lo quereis separatistas de los hijos
Puede que ese «egoísmo» al que VD alude haya sido provocado por unas leyes absolutamente injustas. Con la «Igualdad» como estandarte, se han creado unas leyes que, lo único que han conseguido es dejar a los padres separados en situaciones de auténtica precariedad económica en muchos casos, no en todos. Egoísta es quedarse con el uso de la vivienda, mientras el padre sigue pagando hipoteca, sin poder hacer uso de la misma,(Ahora ya se dictan sentencias en las que son los niños los que no se van de la casa, sino los padres los que alternan en ella). Egoísta es tener a los hijos el 80% del tiempo, mientras a los padres nos dejaban fines de semana alternos y una tarde entre semana,(Afortunadamente, ya se logró la custodia compartida). Egoísta es poder pedir un aumento de la pensión si se enteran de la mínima mejora de la situación económica del padre, mientras las madres no dan explicación alguna de como manejan el dinero de sus hijos, o si su propia economía mejora. Y por otro lado, nunca he leído en estos foros, a ninguna madre custodia que, llegada la mayoría de edad, ceda la administración de la pensión a sus hijos. No se debe confundir «Ley» con «Justicia». No siempre coinciden. Prueba de ello son los cambios logrados en las mismas por las asociaciones de padres separados. Por eso, a veces esa sensación de egoísmo que dan los padres, no es contra los hijos. Son solo, muchas ganas de librarse de los juzgados y romper definitivamente todo vínculo con ex-mujeres «Toca-narices», en muchos casos, no en todos. Ya sabemos que a nuestros hijos siempre les tendremos que ayudar. Pero a ellos. No a sus respectivas madres, que por otro lado, también tienen la obligación de aportar y en muchos casos, no en todos, no lo hacen. Saludos.
Buenos días. Mi ex mujer firmo un contrato de trabajo hace una semana, la duración del contrato es de seis meses a tiempo completo y gana 800 euros/mes. Actualmente le abono una pensión compensatoria de 250 euros/mes. Puedo dejar de abonar dicha pensión compensatoria?
Saludos.
Entiendo que debería esperar a que se consolidase ese puesto de trabajo, aunque también incidirá el tiempo por el que se hubiese fijado la pensión.
Un Saludo.
Buenos días, mi hijo ha dejado de estudiar y no quiere hacer estudios ninguno, ahora está con un contrato mercantil vendiendo seguros tengo que seguir pagando la pensión y hasta cuándo? está inmerso ya en mercado laboral? edad 19 años
Depende de sus ingresos y la estabilidad laboral.
Carlos, soy mujer y tengo el mismo problema q tú, el aún se agrada más por q hace cuatro años q ni veo ni cuido ni disfruto de mi hijo, su padre tiene la custodia, se la regaló un juez, decidió que tras escuchar al menor se quedarán los dos en la casa familiar, este juez escuchó a un adolescente y decidió dejarlo sin madre, pero eso sí que la madre pasará penurias, siin techo y sin el cariño y apoyo de su hijo. Le paso una pensión al padre de 200 y digo q se la paso a él por q ea a su cuenta donde va, a pesar de quei hijo ya tiene 19 años y tendrá su cuenta bancaria puesto que ha tenido trabajos esporádicos los últimos tres años. He intentado hablar con el y es imposible. He tirado la toalla coni hijo y solo me queda culpar al juez q decidió que una hora a la semana sería suficiente para mi hijo y para mi. Maldita justicia y malditos los padres y madres q utilizan a sus hijos en el juzgado. No sólo los hombres sufren este desamparo,.
Hola. Mi hijo tiene 22 años, está trabajando en el extranjero con un contrato fijo a tiempo completo. Ye estuvo durante seis meses con un contrato temporal, Ahora está fijo y con un buen sueldo. Pero él y su madre se niegan a facilitarme el contrato y la nómina para que no pueda demostrar que está trabajando, con lo cual no puedo demostrar la situación.
¿Como debo actuar? Dejar de pagar y esperar que ella me denuncie y entonces que el juez le pida que no demuestre que trabaje? Hacer un juicio de modificación de medidas? o qué hacer? es lamentable seguir pagando cuando vive de forma independiente, fuera de España y mi ex se queda todo el dinero para vivir tan ricamente. Actuan ambos de mala fé para cobrar de forma fraudulenta, pero no puedo hacer nada. ¿Algún consejo?
Usted no necesita el contrato ni la nómina. Usted debe explicar en el juzgado lo que ha explicado aquí, y si ellos lo niegan deberán de justificar que no está trabajando. El Juez puede oficiar a la Seguridad Social y averiguar si trabaja e incluso pedir a la empresa que aporte la información. Pero si usted afirma estos hechos y ellos no justifican que está en paro ni aportan vida laboral que acredite que no trabaja, se presumirá que lo que usted dice es cierto y se extinguirá la pensión. Todo esto mediante un proceso de modificación de medidas claro.
Un Saludo.
Hola,
La consulta es. Se puede dejar de pagar la pensión por alimentos durante los meses que tu hijo trabaja?
Mi hija cumplió 18 Años en febrero y llevo 16 años pasando la pensión y ahora le han echo un contrato de dos meses y cobra 948 euros. Si por ejemplo ahora pasado los dos meses no le renuevan esta un mes o dos parada y luego le hacen otro contrato de 6 meses, repito se puede parcialmente parar durante esos meses la pensión o no.
No. Se debe seguir pagando.
Hola. Mi hija de 17 años vive con su padre y yo paso la pensión de alimentos. Pero este verano esta trabajando hasta septiembre que vuelve con los estudios. Gana 200€ más que yo. ¿ Debo pasarle en estos meses que trabaja la pensión?
Sí. La pensión debe pagarse igualmente en estos casos, salvo que acuerde lo contrario con el padre.
Un Saludo.
Andrés.
Hola
Tengo un hijo de 27 años,es tecnico de hordenadores,diseñador grafico ,pero no se si trabaja pues el contacto es nulo él declaro delante de una juez que no queria saber nada de mi,pero tengo que seguir pagando los alimentos a su madre pues vive con ella,mi abogado me ha aconsejado que siga pagando los alimetos asta no demostrar que trabaja.Yo vivo en Suiza é len España ,como podria demostrar que él trabaja?
Garacias
Saludos
Pues eso es relativamente fácil dado que es él el que debe acreditar que no trabaja. Su abogado también puede pedir al juez que oficie a la seguridad social solicitando una vida laboral del chico. Si no trabaja en la economía sumergida no es algo difícil.
Un Saludo.
Hola tengo un contrato de 3 meses a media jornada y desplazándome a otro pueblo mi padre me deja de pasar el dinero me debería de seguir pasando
En teoría sí. Pero es difícil hablar sin conocer a fondo.
Saludos.
Buenas.Mi caso es similar a uno explicado anteriormente, mi hija dejo de estudiar en Enero de 2016 ,en Mayo se fue a Inglaterra y desde entonces vive allí con su novio y trabaja ,no se cuales son sus ingresos,lo poco que he hablado con ella me ha dado a entender que su madre le guarda la mitad de la pension alimenticia (tengo dos hijos) .mi pregunta es ,¿cuano tiempo debe de pasar desde la salida de España e independencia económica para solicitar el cambio de las medidas de la pension.Gracias por su respuesta.
Si realmente ya vive de forma independiente la pensión debe extinguirse. Da igual que sea en el extranjero o aquí. Uno de los requisitos para el pago de la pensión es la convivencia con el progenitor.
Saludos.
Mi hijo a empezado a trabajar tiene 18años le han hecho el contrato de tres meses se a cansado al meS y medio y a pedido la baja voluntaria estoy obligada a.pasar la manutención o dejarla ya de pasar? muchas gracias saludos.
Los trabajos esporádicos no son motivo de extinción de la pensión. Otra cosa sería que llevase mucho tiempo sin estudiar ni trabajar o que no mostrase voluntad alguna en ninguna de las dos cosas. En cualquier caso, 18 años es una corta edad para hacer ese tipo de valoraciones.
Saludos.
Hola buenas! Mi pregunta es tengo mi hija de 22 años que vive conmigo estudia y trabaja gana 620 euros. Su padre me pasa 330 y ahora quiere mediar para bajar la manuntencion. Mi hija se paga sus gastos personales y estudios ahora hara un master.puede quitar la pension? Gracias de antemano.
Es complicado darle una respuesta sin conocer más detalles. Aún conociendo más sería un supuesto controvertido. En Derecho de Familia, y sobre todo en estos casos, dos más dos no siempre son cuatro.
Saludos.
Buenos dias, estamos en octubre del 2016, mi hijo me ha comentado que el verano que viene, 2017, se viene conmigo los tres meses de verano a trabajar, mi pregunta es, ¿en esos tres meses debo pagar a la madre los 400 euros de la manutención? Muchas gracias y un saludo
Sí, salvo que llegue a un acuerdo con la madre.
saludos.
mi hija de 19 años va trabajando en diferentes sitios siempre a media jornada. el ultimo contrato es de 3 meses y cobra 700. el padre quiere de mutuo acuerdo dejar de pagar la pension y que yo firme. no tengo muy claro que hacer, porque no es un contrato fijo y siempre a cobrado menos de 500 euros. es mejor que pida un abogado? pero si voy a juicio y pierdo , como pago las costas? yo estoy en paro
Si le dan justicia gratuita no pagará costas, además de que aunque pierda el juicio, si el asunto es controvertido no tienen por qué ponerle las costas.
Saludos.
Buenos días.MI hija de 23 años esta trabajando hace un año con contrato indefinido y gana 1000 e.Anteriormente a esto estuvo otros 6 meses trabajando a media jornada.Antes de empezar a trabajar estudio psicología.Aprobo el primer curso,repitio el segundo,y al año siguiente dejo el curso a la mitad y se puso a trabajar.Llevo pagándole la pension desde que tenia un año y he seguido pagando hasta el mes pasado (un año y medio después de que se pusiera a trabajar).Mi pregunta es si en este supuesto duberia ir al juzgado a comunicar la situación o si es suficiente con dejar de ingresarle la pension.Gracias.
Buenos Días,
Lo apropiado sería una modificación de medidas. Si luego le reclaman las pensiones no abonadas deberá acreditarse que su hija trabaja para que no le obliguen a pagar.
Saludos.
Buenos días,
tengo 2 hijas a las cuales paso la pensión todos los meses, La mayor de 19 años esta estudiando una carrera pero se ha puesto a trabajar los fines de semana con un contrato indefinido en Mercadona por 15 horas semanales, ganas unos 600/700 € me gustaría saber si tengo que seguir pasándola la pensión
Pues estaría ahí en el límite. Es difícil de dar una respuesta cerrada. Aunque es más fácil decantarse por que la pensión deba seguir abonándose al estar estudiando y ser un contrato a tiempo parcial.
Saludos.
Hola Oscar,buenos días,la consulta es :Mi hijo tiene 17 años,le paso una pensión alimenticia de 120e,desde que nació,hace dos meses que se incorporó al mercado laboral,trabaja en una empresa con contrato de obra y servicio cobrando el SMI alrededor de 850e,la pregunta es, si tengo que seguir pasando a su madre la pensión alimenticia o puedo cesarla mientras trabaja y en el caso que se le termine el contrato iniciarla de nuevo…muchas gracias.saludos
Hola Carlos,
No puedes dejar de pagar mientras no haya una modificación de medidas.
Saludos.
Buenas tardes
Mi hija a raiz de un accidente la indemnizaron con 30.000 euros, cuando sea mayo de edad tengo que seguir pasando la pensión por alimentos a su madre?.
Ese dinero se tiene en cuenta, y no hay que esperar a la mayoría de edad.
Saludos.
Hola, por lo que he leído si los hijos, mayores de edad, trabajan los meses de verano solo, debemos seguir pasando la manutención a no ser que lleguemos a un acuerdo con el otro progenitor.
La pregunta es: la manutención se la paso al padre (viven con él); en estos meses que van a estar trabajando, puedo pasarle la manutención a ellos directamente? Paso 500€, serian 250€ a cada uno y así les ayudaría ya que trabajaran fuera de la ciudad donde estamos.
Gracias.
No.
Su obligación es pasarla al padre salvo que acuerde lo contrario con él.
Saludos.
Hola,resulta q la hija de mi novio está en practicas 2 meses cobrando un sueldo,,esos meses le tiene q pasar la manutención?? Gracias
X lo q estoy leyendo ,si!!!
Pues ya se ha respondido usted misma.
Saludos.
Hola ante todo, mi cuestión es la siguiente tengo una hija de 24 años acaba de terminar el grado universitario de 4 años , el contacto con ella es nulo. Mi pregunta es cuanto tiempo debería esperar si ella encuentra trabajo, es decir cuanto tiempo debe ella haber trabajado para solicitar la extinción de la manutención. Gracias.
En principio si ha acabado la carrera la pensión ya se puede extinguir, dado que lo que se valora es la capacidad para obtener ingresos y no la obtención de los mismos. Al acabar una carrera ya hay capacidad.
Saludos.
mi hija tiene 22 años ha acabado la carrera este año y empieza a trabajar ganado unos 500 a 600 euros debo seguir pagando la pension de alimentacion
Acabada la formación debe extinguirse la pensión aunque no trabaje.
Saludos.
Si ha acabado la carrera la pensión debe extinguirse.
Saludos.
Hola:
Mi madre pasa una pensión de 215€. Yo he estado trabajando a tiempo parcial desde los 18 años mientras estudiaba. He terminado de estudiar (estudio una oposición) y trabajo a tiempo completo ahora.
Varias preguntas:
mi madre puede reclamar lo percibido a mi padre, desde que tenía 18 años ahora?
no mantengo contacto con ella, tendría que haber comunicado yo que trabajo , a pesar de que la sentencia de divorcio y condiciones de manutención es entre mi padre y mi madre.
Ese dinero lo ha cogido mi padre.
Su madre no puede reclamar nada anterior, dado que los alimentos se consideran consumidos, y es cuestionable que trabajar a tiempo parcial extinga la pensión.
Ahora sería el momento de comunicar a su madre su nueva situación.
Saludos.
Hola..mi hijo ha cumplido 18 años..ha empezado a trabajar con un contrato de 3 meses de final de remporada..de 2 horas al dia solo lleva un mes trabajado y a recibido el sueldo de 105e …este verano se va los 3 meses de verano con su padre..son los unicos que pasa con el en todo el año..hoy me dijo …q como se va los 3 meses con el y esta trabajando..q deja de pasar la pensión..mi pregunta es ..esta obligado en seguir pasando la pension..???
Rotundamente sí.
Hola tengo 23 años y recibo pensión de mi padre. A día de hoy estoy estudiando una carrera; si empiezo a trabajar, ¿automáticamente dejará de pasarme la pensión aunque siga estudiando o solo en el caso de que deje de hacerlo y sea contrato estable? No sé muy bien en qué casos dejaría de pasarme y en cuáles no… Gracias.
Si estudias con aprovechamiento en principio la pensión debe mantenerse, salvo que fuese a tiempo completo y con una estabilidad importante.
Si acabas la carrera, incluso aunque no trabajes, la pensión podrá extinguirse.
Saludos.
Hola buenas mi hija en breve cumplirá 18 la relación con ella es muy buena no así con su madre se a ciencia cierta que dejara de estudiar y no piensa currar.
La pregunta es yo como padre quiero ayudar a mi hija pero la pensión tengo que seguir ingresando se la ala madre o dejo de hacerlo y le ingreso a mi hija en su cuenta dinero para ayudarla se hace así o hay que ir al juzgado gracias
La pensión se la debe pagar a la madre, salvo que lleguen a algún acuerdo para que no sea así. Si se la paga a su hija podría reclamar la madre.
Un Saludo.
Hola. Tengo 20 años actualmente estoy estudiando la universidad me falta un año y medio para terminarla y el dinero de la pensión actualmente no es el suficiente por lo que comencé a trabajar con contrato fijo pero son medios tiempos. En este caso mi padre que da la pensión podría extinguirla?
Si no es un contrato a tiempo concreto no debería extinguirse la pensión.
Saludos.
Hola tengo una hija de 22 años trabaja y estudia y vive con su novio en mi casa y me pide una pensión estoy obligado a pasar la pension
No.
Hola
Mi hijo de 23 , acabó la carrera este año y ha empezado a trabajar hace 6 meses con contrato indefinido en una multinacional, con un buen sueldo que rondará la base salarial de los 30000€ / año, o sea que ya gana mas que yo de lo cual me alegro, ahora por ejemplo se ha comprado un coche nuevo a estrenar, entiendo que ya es económicamente independiente y aunque continue viviendo con su madre, no debería continuar pasándole la pensión de alimentos verdad? es necesario que haga algún tramite o que informe a su madre mediante burofax de que voy a dejar de pasarle la pensión de alimentos?? por otro lado tengo una hija de 21 años que está en el ultimo año de carrera y aunque trabaja de forma esporádica, voy a seguir pasándole la pensión de alimentos hasta que no tenga un contrato indefinido, hago bien??
Gracias por su atención y espero sus respuestas
Saludos cordiales
Hola,
Está claro que la pensión del hijo debería dejarla de pagar, aunque la mejor fórmula sería una modificación de la sentencia acordada con la madre.
En cuanto a su hija está en lo correcto. Los contratos esporádicos no acaban de extinguir la pensión.
Saludos.
Hola, tengo una hija de 23 años, hace dos años que se ha graduado en derecho, y ha trabajado durante 10 meses en una empresa sin yo saber que tipo de contrato tenía, este otoño ha empezado otra carrera. Mi contacto con ella es nulo y nunca se me ha explicado nada de su vida universitaria y laboral, y quisiera saber si debo seguir pasando la pensión de alimentos ya que hasta ahora la he pasado y al volver a estudiar no sé si debo seguir pagando. Muchas gracias
Es muy difícil valorar un asunto así sin conocerlo a fondo, e incluso conociéndolo a fondo el Juez podría resolver en cualquier sentido atendiendo a diferentes aspectos.
Un saludo.
Hola,
Mi hija tiene 25 años, acabo la carrera y ahora lleva más de seis meses trabajando con un contrato temporal de obra, 8 horas diarias, según me dice está ganando 600 €. Yo le estoy pasando a la madre una pensión de 250€/mes.
El convenio regulador de mutuo acuerdo, se acordó lo siguiente: «… En cualquier caso, estos alimentos se extinguirán automáticamente una vez que la hija cumpla la edad de 26 años, habida cuenta de que con esa edad es previsible que la hija haya o deba haber acabado sus estudios y formación y tener independencia económica. No obstante si la hija se independizara o tuviera independencia económica con anterioridad a esa edad, también quedaría extinguida la citada pensión de alimentos».
Se puede extinguir dicha pensión, y si fuese así que pasos debería hacer.
Muchas gracias
José María
Es difícil hablar de casos concretos sin conocerlos a fondo. En todo caso parece claro que a los 26 se extingue automáticamente.
Un saludo.
Hola.mi hijo ha cumplido 18 años en noviembre y hace 2 semanas ha empezado ha trabajar con un contrato de jornada completa pero de prueba y ya su padre me ha quitado la manuntencion porque dice que es mayor de edad y trabaja.todo esto sin previo aviso ni legalmente.tengo derecho a reclamar para que siga pasando su manuntencion??
Sí. No se puede considerar una situación consolidada.
Hola, buenas tardes.
Mi caso es el siguiente: Soy una estudiante de 24 años apunto de terminar mi carrera. Actualmente vivo con mi madre y me encuentro trabajando bajo un contrato de sustitución por una baja por maternidad. Claramente no es un contrato indefinido y el sueldo que perciba me gustaría utilizarlo para poder ayudar a mi madre a pagar un máster. Mi padre me pasa la pensión alimenticia todos los meses.
Teniendo en cuenta que, anteriormente había trabajado durante 3 meses (más un mes más de prueba) bajo un contrato de prácticas. Mi pregunta es si mi padre estaría en su derecho de reducir o extinguir dicha pensión alimenticia, teniendo en cuenta que, una vez que finalice mi contrato actual y termine mi carrera, tengo pensado estudiar un máster y, en teoría, no seguiría tabajando una vez que finalice dicho contrato de sustitución.
Un saludo y muchas gracias de antemano por resolver mi duda.
Normalmente la pensión alimenticia no cubre másters salvo que sean necesarios para completar la carrera. No obstante, es un tema controvertido y hay juzgados que dicen una cosa y otros otra.
También es verdad que si el padre tiene conocimiento de que vas a hacer el máster y no se opone formalmente a seguir con la pensión, el juez puede interpretar un consentimiento tácito.
Saludos.
Buenas, tengo 24 años acaban de hacerme un contrato pero a la vez estoy estudiando mi padre me ha dicho q iba a dejar de pagarme la pension. Me gustaría saber si puede hacer eso estoy cobrando el mínimo y pagandome yo los estudios
A bote pronto le diría que tiene que seguir pagando, aunque es delicado decir esto sin conocer bien los detalles del asunto.
Buenos días,
Tengo una hija que no estudia y trabaja como monitora de comedor en una escuela, cobrando por debajo del salario mínimo.
Tengo obligación de seguir pagando pensión alimenticia a la madre?
Gracias.
Hola buenas.
Yo tengo una duda y es que reciente mente termine mis prácticas y me van hacer un contrato única y exclusivamente para verano (junio y julio) y en septiembre seguiré estudiando otra grado superior. Tengo 22 años y quisiera saber si mi padre tiene derecho a dejar de pasarme la pensión .
Muchisimas gracias.
Hola buenas.
He visto que en otros comentarios como tiene un conocimiento genérico no puede dar una correcta valoración.
Entonces vuelvo a comentar explicando un poco más.
Yo tengo una duda y es que recientemente termine mis prácticas y me van hacer un contrato única y exclusivamente para verano (junio y julio), es un contrato de 5 horas y cobrar un salario de unos 928€(netos) aproximadamente y en septiembre seguiré estudiando otra grado superior. Tengo 22 años y quisiera saber si mi padre tiene derecho a dejar de pasarme la pensión, teniendo en cuenta que después de esos dos meses no seguiré trabajando.
Muchisimas gracias.