Los gastos extraordinarios son aquellos no incluidos en el importe que se fija como pensión alimenticia, pero que se consideran necesarios. Básicamente son los médicos, odontológicos, gafas, lentillas, etc… no cubiertos por la Seguridad Social o seguro privado. Al ser necesarios no requieren acuerdo sino comunicación suficiente al otro progenitor, y deben costearse por mitad, salvo razones especiales que determinen otra distribución.
Si que requieren acuerdo para que sean abonados por ambos progenitores los gastos extraescolares (que no son extraordinarios), y de no alcanzarse puede ser suplido por decisión judicial. Estos gastos son los correspondientes a actividades que los niños realizan fuera del colegio, o en el colegio pero fuera del horario escolar y de forma optativa y libre, y no son necesarios salvo que tengan un carácter terapéutico. El acuerdo deberá incluir la proporción de pago por parte de cada progenitor (Sentencia dictada por la Sección 12ª, en fecha de 29 de julio de 2014).
Artículos relacionados:
· Pensión De Alimentos. La Importancia Del Acuerdo Entre Los Progenitores.
· Gastos Extraordinarios. Necesidad y Autorización.
· Gastos Extraordinarios y Extraescolares.
· Los Gastos Extraordinarios y Los Extraescolares.
· Las Extraescolares.
· Actividades Extraescolares.
Hola, Oscar
Este tema es aparentemente sencillo pero en la práctica, qué te voy a contar, no se resuelve de forma tan pacífica y tranquila como pueda parecer
Los gastos extraescolares a los que un progenitor se opone (por ahorro) por ejemplo, una academia de idiomas, que decide uno de los progenitores, normalmente el custodio. Tomar la decisión de asumirlos sin consultar o comunicar al otro implica la imposibilidad de reclamar su contribución? ¿Y la reclamación se tendría que hacer desde el momento de la comunicación, desde la reclamación judicial o desde el comienzo del gasto? Nadie va al Juzgado con carácter preventivo, y solo se plantea el conflicto cuando se comenta «civilizadamente» la decisión de matricular en la academia y se pretende pasar la prorrata. Si hay que esperar que el Juez decida se ha terminado el curso…
Un cordial saludo, tu entrada diaria es muy útil, incluso fuera de Catalunya
Hola Alberto,
Para que los gastos extraescolares sean asumidos por los dos debe haber consenso. De lo contrario los pagará el que decida que se realice la actividad.
Otra cosa es que se considere que esas clases particulares sean necesarias porque el menor tiene unas dificultades concretas, e incluso desde el colegio se haya indicado su conveniencia. Cuando existe la controversia sobre la necesariedad, es cuando es posible acudir al juzgado a que las partes expongan sus razones acerca de la misma, y el Juez otorgue la capacidad de decisión sobre ese aspecto a uno de los dos progenitores.
Este tipo de controversias no tardan tanto en resolverse en el juzgado, y la decisión puede servir para cursos posteriores.
Un Saludo.
Buenas tardes, mi pregunta va relacionada con el coste de las colonias escolares. En mi caso tengo yo la custodia exclusiva de mi hijo y quisiera saber si las colonias se consideran extraescolares o bien por definición están incluidas en la pensión alimentaria. En el convenio regular no se menciona en concreto nada sobre dicho gasto.
Un saludo y gracias por anticipado
Si no se menciona nada se consideran incluidas.
No se si se refiere a los gastos extraordinarios o los extraescolares.
hola oscar mira estoy preocupado por el tema que me concierne tengo dos hijas una de quince y otra de dieciocho yo le estoy pasando a mi exmujer mensualmente una cantidad correspondiente pero ahora la mayor quiere estudiar en un colegio privado claro que mi sueldo no es elevado en resumen mi pregunta es si yo no estoy de acuerdo en llevar a mi hija a un colegio privado osea que no hay consenso tengo obligacion de pagar el colegio si no estoy de acuerdo y que derecho me ampara gracias oscar
No tienes obligación. Pero debes manifestarlo de forma expresa. Por ejemplo mediante un burofax.
Saludos.
HOLA SOY JOSU LANDER ME COMENTAS QUE TENGO QUE MANIFESTARME DE FORMA EXPRESA POR UN BUROFAX MI PREGUNTA ES SI LO PUEDO HACER YO O DEBE DE SER CON UN ABOGADO AL CASO O MANIFEFESTARLE YO CON MIS PALABRAS A MI EXMUJER GRACIAS
Puedes hacerlo tú. Pero se lo debes decir claramente, y el burofax debe ser certificado, con acuse de recibo y acreditación de contenido.
Saludos.