Artículo actualizado en mayo de 2022.
¿Qué podría pasar si mi ex quisiese llevarse a mi hijo a otro país a vivir por cualquier motivo? ¿Qué opciones tendría de evitarlo yo? ¿Cómo podría quedar afectada la relación con mi hijo? ¿Y si me quisiera marchar yo con el menor? ¿Qué opciones tendría yo para volver con él a mi país de origen?
Diez puntos clave habrá que tener en cuenta:
1. Que de afectar el cambio de residencia a los intereses del menor éstos deberán ser preferentemente tutelados, hasta el punto de poder llegar a suponer un cambio en la guarda y custodia (Sentencia dictada por el Tribunal Supremo, en feha de 26 de agosto de 2012).
Lo que realmente constituirá el objeto esencial de la discusión entre las partes será la determinación del interés del niño en ese preciso momento, que deberá prevalecer sobre cualquier otra consideración, tal como establece el artículo 211 – 6 del Codi Civil de Catalunya, que ha desarrollado los principios de la Convención Universal de Derechos del niño del 20 de octubre de 1989, y los Convenios internacionales sobre protección del menor (Sentencia dictada por la Sección 12ª de la Audiencia Provincial de Barcelona, en fecha de 14 de septiembre de 2011).
2. Que la decisión deberá pasar necesariamente por un acuerdo entre los progenitores o contar con el consentimiento, expreso o tácito, de uno de los dos a la decisión del otro, y sólo en defecto de acuerdo corresponderá al juez resolver lo que proceda.
La decisión deberá tomarse al margen del conflicto que haya generado la ruptura.
3. Que no sólo deberá determinarse que el menor resida con uno u otro progenitor, sino también garantizarse y asegurarse la relación con el otro.
Ganará puntos para obtener la guarda y custodia del menor aquel progenitor en el que se observe una mayor disposición e interés en preservar, e incluso facilitar, el contacto del niño con el otro progenitor, en detrimento de aquel de los dos en el que se observe una actitud, sino impeditiva, si obstruccionista o de poca colaboración en ese aspecto.
Cuatro elementos resultarán decisivos en cuanto a la atribución de la guarda y custodia ante el cambio de residencia de un progenitor.
4. La vinculación afectiva y proximidad de los hijos con cada progenitor.
Cobrarán importancia los informes que a este respecto elaboren los equipos psicosociales de los Juzgados acerca de la seguridad y estabilidad que cada progenitor pueda ofrecer al menor, cual de los dos sea su referente principal, el que haya ejercitado en mayor medida de cuidador a lo largo del tiempo, y con el que tenga un vínculo afectivo más seguro. Se valorará también la posibilidad de garantizar la convivencia entre hermanos, los entornos más estables a nivel económico y familiar, así como si uno de los dos tiene mejor capacidad o habilidades educativas (Sentencia dictada por la Sección 1ª de la Audiencia Provincial de Girona, en fecha de 21 de marzo de 2011).
5. La visión de los menores en los casos en que ello sea posible.
6. La propia organización acordada entre los progenitores con posterioridad a la ruptura.
Se valorará si tras la ruptura el menor permaneció en el domicilio familiar con su madre y veía a su padre los fines de semana alternos y algunas tardes en función de sus horarios laborales, o viceversa, dado que no dejan de constituir formas de funcionamiento voluntaria y libremente adoptadas por ambos (artículo 233 – 11 f) del Codi Civil de Catalunya) (Sentencia dictada por la Sección 18 de la Audiencia Provincial de Barcelona, en fecha de 2 de octubre de 2012).
7. Que la decisión del progenitor que tiene la guarda de trasladar su residencia sea libre, seria, responsable, razonada y justificada.
El cambio de residencia del progenitor que tiene la guarda y custodia, no estará justificado si se advierte que el motivo no es otro que la voluntad de perjudicar la relación de los hijos con el progenitor que no convive habitualmente con los menores, así como si el cambio se produce de forma súbita, con un cierto grado de ocultación y como expresión de una clara voluntad de que la relación de los hijos con el progenitor no custodio se dificulte y quede interrumpida.
Dos aspectos que no tendrán incidencia en la decisión de si el menor acompañará o no al progenitor que se traslada.
8. Que el progenitor que se traslade pretenda constituir una nueva familia en su nuevo destino, del mismo modo que si el traslado se debe a razones de trabajo de su nueva pareja, o de él/ella mismo/a.
En ambos casos estará en su pleno derecho, considerándose estas circunstancias inocuas a efectos de la decisión a tomar respecto a si el menor le acompañará o no, sin que deban prejuzgarse como negativas para el interés del menor. Incluso Juzgados y Tribunales han considerado que en un mundo globalizado como el que vivimos la movilidad de las personas y de las familias por factores económicos o personales es algo frecuente y buscado de propósito, siempre que existe la oportunidad, para procurar a los hijos una educación integral, amplia y abierta, no sólo a nivel del conocimiento de otros idiomas sino de inmersión en realidades sociales y culturales distintas (Sentencia dictada por la Sección 12ª de la Audiencia Provincial de Barcelona, de fecha de 14 de septiembre de 2011).
9. Que cualquiera de los dos progenitores tenga su residencia establecida en España o en el extranjero, debiéndose partir de la base de que el progenitor que tiene la custodia del menor es libre de establecer su residencia donde estime oportuno, y de que no procede la privación de traslado a su país de origen (Sentencia dictada por la Sección 1ª de la Audiencia Provincial de Girona, en fecha de 21 de marzo de 2010).
Precaución.
10. Que si por uno de los progenitores existe la sospecha, o se ha recibido la amenaza o insinuación por parte del otro progenitor, acerca de la posibilidad de trasladarse y cambiar su lugar de residencia junto al menor, a pesar de no contar con su consentimiento, deberá el primero solicitar de forma urgente unas medidas provisionales previas a la demanda de divorcio o separación, donde se ponga de manifiesto la existencia de este peligro, y se deje bien claro al que tenga la voluntad de marcharse que para cambiar de domicilio es necesario el consentimiento expreso del otro progenitor.
Asimismo, el apartado h) del artículo 233.1 del Codi Civil de Catalunya, prevé la posibilidad de solicitar como medidas provisionales las necesarias para evitar el desplazamiento o retención ilícitos de los hijos, si existe el riesgo (retirada de pasaporte, o lo que se considere más oportuno). Este tipo de medidas se pueden solicitar aunque ya exista sentencia de divorcio o separación pero entonces en base al 236 – 3 del Codi Civil de Catalunya, que permite a la autoridad judicial, en cualquier procedimiento, la adopción de las medidas que estime necesarias para evitar cualquier perjuicio personal o patrimonial a los hijos en potestad.
Artículos relacionados:
· Traslado De Menores En Situaciones De Ruptura Familiar. Criterios Para Su Adecuada Valoración.
· Criterios Utilizados En España Para La Adecuada Valoración Del Traslado De Menores En Situaciones De Ruptura Familiar.
· ¿Qué Necesito Para Cambiar De Ciudad Con Mis Hijos?
· Traslado De La Madre Guardadora Con Los Hijos A Sevilla. Lo Que Se Tiene En Cuenta.
· Cambio De Residencia y Guarda Del Menor. La Importancia De Presentar Un Proyecto De Vida Estable.
· De Euskadi A Catalunya.
· Cambio De País Del Progenitor Que Tiene La Guarda. ¿Dónde Residirá El Menor?· El Cambio De Domicilio Del Progenitor Custodio.
· 5 Ideas Claras Sobre El Cambio De Domicilio Del Menor.
· Cambio De País Del Progenitor Que Tiene La Guarda. ¿Dónde Residirá El Menor?
· La Guarda Del Menor Ante Un Cambio De Residencia.
· Cambios De Residencia Del Menor y Guarda y Custodia.
· ¿Qué Es Necesario Para Pasar De Guarda Exclusiva A Custodia Compartida?
Hola Oscar.
En primer lugar felicitarte por el artículo y darte las gracias por ayudarnos en este campo.
En el punto 1, si a la sentencia que haces mención es la STS 6811/2012 sobre autorización de traslado del menor al extranjero, indicar que creo que hay un error en la fecha, ya que es de 26/10/2012. Discúlpame si se trata de otra o si el error es mio.
Respecto al punto /, me resulta muy interesante. Concretamente estoy buscando jurisprudencia al respecto, pero aún no he encontrado nada específico ¿conoces alguna sentencia del Supremo?.
Un saludo y aprovecho para animarte a seguir con este tipo de artículos.
Gracias. Tendré en cuenta el posible error. Básicamente lo que conozco es lo que hay en el blog sobre el tema.
Un Saludo.
a mi situación es la siguiente. Estoy divorciada hace seis años. Con un régimen de visitas amplio a favor del padre. La guardia y custodia es mía y llevo cinco años en paro en una situación ya penosa. La casa está embargada por el banco porque era propiedad del padre el cual unilateralmente decidió entregarla
Deseo mudarme con mi hija al lugar donde reside toda mi familia que me pueden ayudar con la niña y económicamente. que además en tema trabajo esta mejor que el lugar donde vivo ( si estuviera allí tendría trabajo). El padre si cumple con el régimen de visitas pero únicamente la recoge y la deja con la abuela Incluso en periodos vacacionales la deja con cualquier familiar en la playa y el vuelve a su lugar de residencia . No se preocupa ni de actividades extraescolares en su tiempo, ni si tiene algún evento derivado de las que realiza conmigo un día que está con el le permite hacerlo. Tampoco se preocupa del tema escolar, si realiza las tareas, prepara exámenes es más dificulta este hecho llevándosela a bares o polígonos a recoger materiales para su trabajo. Tengo 35 años y no puedo trabajar ya me canse de buscar. Mi hija tiene 10 y esta conforme con el cambio de domicilio ya que tiene mucha afinidad con la familia materna y en el nuevo sitio de residencia ya tiene amigos y conoce el lugar desde que era un bebé pasa allí todos los períodos vacacionales. Tendría posibilidad de que un juez autorizará mi cambio de domicilio? Ya que se que con el no puedo contar su único objetivo es hacerme la vida imposible aunque esto repercute constantemente en la niña. Gracias
Tendría muchas posibilidades de que el Juez autorizara el cambio.
Saludos.
Hola buenas tardes.
Mi caso es el siguiente. Me separo de mi mujer cuando el niño tiene 3 años y mme mudo durante 2 años a 800 metros para estar cerca. Cuando el niño tiene 5 me vuelvo a mi ciudad de origen a 400 km de madrid. Me vuelvo a casar, tengo otro hijo y cada 15 dias vuelvo a madrid a un hotel. El niño ahora va a cumplir 12 años, se lleva de maravilla con su hermano de 6 años y con mi nueva mujer. Es mas, hemos ido los 3 a verle a madrid algun fin de semana hasta de sorpresa. Me he pasado mas de 30 fines de semana en hoteles de madrid no pudiendo permitirmelo economicamente. La madre en su quincena de vacaciones de julio lo manda interno pudiendo mandarlo conmigo.
Digo yo, no seria ya normal que el niño viajara cada 15 dias a ver a su hermano y asu padre a nuestra ciudad??
Mas que viajar nosotros que es el triple de caro.
Puede la madre seguir poniendo problemas para mandarlo de viaje a 2 horas de madrid que es donde yo voy a recogerlo??
Y si ademas el menor que es muy adulto para su edad dice por activa y pasiva que le gusta viajar a ver a su padre y hermano?? Han sido 9 años. Con la voluntad del niño no podria hasta pedir la custodia para que dos hermanos que se quieren con locura vivan juntos??
Hola Diego,
Le respondería que sí a todo. es muy razonable su planteamiento.
Saludos.
hola :mi problema es el siguiente tengo custodia compartida una semana con cada uno pero mi pareja actual es de barcelona y le han traslado para alli a trabajar definitivo yo quiero estar con el y trabajar allí pero tengo un menor de 6 años ,el padre me va a poner mil pegas para trasladarme y rehacer mi vida porque queremos darle un hermano al niño y crear una familia ,cree que el juez me pondrá alguna pega o me denegará trasladarme de domicilio
Pues dependerá de diferentes factores, como por ejemplo con que progenitor tenga el niño mayor vínculo afectivo.
Saludos.