Para reducir una pensión de alimentos debe existir alguna variación en las circunstancias respecto al momento en el que la misma se fijó, ya sea respecto a las posibilidades económicas de los progenitores o a los gastos de los menores, aunque ello pueda no ser suficiente con la consecuencia de que el solicitante incluso tenga que soportar las costas del proceso judicial.
El cambio o modificación exigido debe ser sustancial. Es decir, de peso. De entidad, y no cualquier mínima variación. La Sentencia dictada por la Sección 12ª de la Audiencia Provincial de Barcelona, en fecha de 8 de mayo de 2013, no reduce el importe de una pensión de 350 euros que se solicitó en base a que el hijo mayor de edad ya no estudiaba en un colegio privado sino en la Universidad. El Tribunal reconoce que hay un cambio en las circunstancias que se tuvieron en cuenta para fijar la cantidad, pero considera esa variación de escasa repercusión ya que el hijo continúa con su formación en la Universidad y tiene gastos de matrícula, libros, fotocopias, Internet, etc.., que son consustanciales con los de su formación educativa.
Artículos relacionados:
1. Modificación De Medidas. Cambios Relevantes.
2. La Reducción De La Pensión De Alimentos.
3. Reducción De La Pensión Alimenticia. El Que La Pide Debe Explicarlo Todo.
4. Reducción De La Pensión Alimenticia. Requisitos.
5. Reducción De La Pensión De Alimentos y Pérdida Voluntaria De Ingresos.
Me hace gracia que pretenda reducir una pensión como esa cuando el hijo ha pasado de un colegio privado, que será caro, a la universidad, cuyas matrículas asustan a cualquier mileurista. Ya he comentado otras veces que podría haber pedido una modificación de medidas hace tiempo y no lo hago, porque hay que valorar unos cuantos factores, ademas de la cuantía del proceso. Situación del hijo en su formación, si estudia fuera de la zona donde reside. Valoración de la posible amortización del costo del proceso, suponiendo que se rebajara la pensión, que tampoco es seguro, como en este caso y sobre todo, la repercusión moral propia y la del hijo al ver una maniobra que va en su contra. Obviamente, todo va en función de la situación económica de cada uno. Por suerte para mi, me lo puedo permitir, pero entiendo que la situación de muchos sea desesperada y les lleve a actuar así. Supongo que es deber de cualquier buen abogado orientar en las posibles consecuencias antes de iniciar un proceso de modificación de medidas. Saludos.
Es cierto. Son muchos factores los que pueden indicar la conveniencia o no de iniciar un proceso. Lo importante es tener toda la información.
Saludos.