7 Claves De La Tributación De Los Excesos De Adjudicación.

Exceso de adjudicación. Tributación.1. Los excesos de adjudicación se producen cuando alguno de los copropietarios recibe bienes por mayor valor del que le correspondía, compensando al resto en dinero por el exceso.

Ese exceso de adjudicación estará sujeto al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, y si esa compensación no se produce la operación quedará gravada por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

2. Los excesos de adjudicación onerosos constituyen hecho imponible en la modalidad de transmisiones patrimoniales onerosas, impidiendo que sean gravados por otra modalidad del impuesto.

3. No estarán sujetos los excesos de adjudicación derivados de la adjudicación a uno de los cónyuges casados en régimen de gananciales cuando una cosa sea indivisible o desmerezca mucho por su división (artículo 7.2. b) del Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, cuando se refiere al artículo 1.062 del Código Civil).

Aunque el citado precepto está previsto para la partición y liquidación de la herencia, resulta aplicable subsidiariamente a la sociedad de gananciales atendiendo a la remisión que hace en ese sentido el artículo 1.410.

4. A pesar de que la no sujeción se aplica de forma directa a la sociedad de gananciales por expresa mención del citado artículo 7.2.b), tanto la Dirección General de Tributos (consulta de 16 de enero de 1.995), como el Tribunal Supremo la consideran también aplicable al resto de excesos de adjudicación basados en la indivisibilidad del bien. Es decir, que se podría aplicar aunque el régimen fuese el de separación de bienes, quedando sujeto, en su caso, a la cuota gradual en la modalidad de Actos Jurídicos Documentados.

En este sentido, la Sentencia dictada por el Tribunal Supremo, en fecha de 30 de abril de 2010, reiterando lo ya recogido en la de 28 de junio de 1999, dispone que en las adjudicaciones y transmisiones de bienes como consecuencia de la liquidación proindivisa por la disolución del matrimonio cuyo régimen fuera el de separación de bienes, debe tratarse respecto al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados como cualquier otra comunidad de bienes, significando ello que la disolución de una comunidad de bienes mediante la adjudicación a los comuneros de bienes con un valor proporcional a sus respectivas participaciones en dicha comunidad no está sujeta a la modalidad de transmisiones patrimoniales onerosas, porque dicha operación tiene carácter particional y no dispositivo, negando también la sujeción por la modalidad de transmisiones patrimoniales en aquellos supuestos en los que la división de la cosa común resulta imposible por ser el bien indivisible o de división que reduce sustancialmente su valor y la totalidad del bien se adjudica a uno o varios comuneros con obligación de compensar al resto con metálico.

No obstante, lo anterior no excluye la modalidad gradual de los documentos notariales del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados si concurren los requisitos que establece el artÍculo 31.2 del Texto Refundido de 1992.

5. El Tribunal Supremo, respecto a la tributación de la disolución de comunidades de bienes con exceso de adjudicación, parte de la tesis de que la división de la cosa común no supone una transmisión patrimonial propiamente dicha –ni a efectos civiles ni a efectos fiscales– sino una mera especificación o concreción de un derecho abstracto preexistente, añadiendo que ante un bien indivisible la única forma de proceder a su reparto es no dividirlo sino adjudicarlo a uno de los comuneros, quien tendrá la obligación de compensar a los demás. Esta adjudicación con compensación tampoco constituye una transmisión –ni civil ni fiscal–, ya que responde a la necesaria equivalencia que ha de guardarse fruto de la indivisibilidad del bien.

6. Constituirá un exceso de adjudicación sujeto el que se derive de la disolución de un matrimonio en separación de bienes o de la adjudicación de un bien ganancial divisible.

7. Quedarán exentos del gravamen los excesos de adjudicación que deriven de la disolución del matrimonio o del cambio de su régimen económico matrimonial, únicamente en lo que respecta a la necesaria adjudicación a uno de los cónyuges de la vivienda habitual del matrimonio (artículo 32.3 del Real Decreto 828/1995, de 29 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados).

Óscar Cano.


Hora de repartir patrimonio.

Ya sea por causa de un divorcio o tras recibir una herencia, puedes encontrarte ante el momento de dividir bienes inmuebles.

Son diversos los impuestos que pueden aparecer en ese momento y conviene tener las ideas claras, y sobre todo la información relevante y esencial para evitar sorpresas desagradables. En síntesis, debes decidir bien informado.

En este post te he hablado de los excesos de adjudicación, y según el supuesto la forma de actuar, como acostumbra a pasar, debe ser distinta.

Si te encuentras ante una situación así, no dudes en contactar conmigo.

Ya sea mediante una reunión presencial o telemática vía Zoom, Google Meet, FaceTime o teléfono (como tú prefieras), te aclararé todas las dudas que tengas, buscando hacer las cosas de la forma más favorable para tus intereses. 

Envíame un mail o llámame.

Tlf. 93 664 10 69

Móvil 630 55 48 77

oscarcf@icab.cat

¿Quieres que sea tu abogado?

Si quieres que te asista como abogado en cualquier procedimiento judicial (divorcio, modificación de medidas, ejecución de sentencia, división de la cosa común, liquidación de gananciales, herencias, …), sólo tienes que contactar conmigo para analizar el asunto y diseñar la mejor estrategia.

 

Photo Credit: Fotolia.

 

Artículos relacionados:

· La Tributación De Los Excesos De Adjudicación.
·
Claves De Los Excesos De Adjudicación En El Impuesto De Transmisiones Patrimoniales.
· El Impuesto Sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados En La Permuta. Execesos De Adjudicación.
· Tributación De Los Excesos De Adjudicación Onerosos En ITP – AJD y En ISD.
· Extinción Del Condominio Sin Excesos De Adjudicación En Separación De Bienes. Tributación.

 

Si no te quieres perder los próximos artículos, ¡suscríbete!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *