Hoy en día las pensiones compensatorias deben fijarse prioritariamente con un límite de tiempo. Es más, el Codi Civil de Catalunya regula de forma expresa este extremo en su artículo 233 -17.4, donde establece que se otorgará por un periodo limitado, salvo que concurran circunstancias excepcionales que justifiquen fijarla con carácter indefinido.
¿Pero cuándo podremos considerar que se dan esas circunstancias excepcionales? ¿Será posible establecer la pensión compensatoria con carácter vitalicio, si el cónyuge con derecho a percibirla ha trabajado durante el matrimonio y/o tiene una determinada cualificación profesional?
Para responder a estas preguntas nos puede ayudar la Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de noviembre de 2013, que establece que la limitación temporal de la pensión compensatoria deberá estar directamente relacionada con si esa limitación es compatible con la función reequilibradora de la situación económica de los cónyuges tras el matrimonio que tiene la prestación. Es decir, que más allá de si el cónyuge con derecho a cobrar la pensión compensatoria tiene una determinada cualificación profesional o experiencia laboral, o si ha trabajado durante el matrimonio, lo que deberá observarse será si limitando temporalmente la pensión se va a compensar el desequilibrio económico provocado por la separación o el divorcio en uno de los cónyuges, o si ello sólo va a ser posible estableciendo la pensión compensatoria con carácter vitalicio.
Puede servir como ejemplo el supuesto que recoge la mencionada resolución del Tribunal Supremo, en la que a pesar de que la mujer con derecho a percibir la pensión tiene la carrera de derecho y ha desempeñado funciones de secretaria judicial interina, se le concede la pensión compensatoria de forma vitalicia, debido a que por su edad (nació en 1963), y por el hecho de tener que ocuparse de los cuidados de su hija menor de 11 años, no podrá tener un desarrollo profesional exclusivo, y para cuando se independice económicamente la madre tendrá ya una elevada edad, cercana a la jubilación, que le impedirá estabilizar sus expectativas profesionales. En consecuencia, se considera que esa patente situación de desequilibrio se perpetuaría de no atribuirse la pensión compensatoria con carácter vitalicio.
Artículo relacionado:
· Lo Que Tienen En Cuenta Los Tribunales Para Conceder o No La Pensión Compensatoria.
Soy una mujer de 52 años , divorciada y con una pensión compensatoria vitalicia de 300€.Ahora he rehecho mi vida con otra pareja y mi ex marido ha dejado de pasarme la pensión .Pierdo mi pensión compensatoria vitalicia si convivo con otra pareja?
Si. Aunque su marido no puede dejar de pagarle hasta que se extinga judicialmente mediante una modificación de medidas.
Un Saludo.
Buenos días de nuevo,
Me estoy leyendo todos sus posts, y además de resultarme todos ellos de gran interés, no dejan de asaltarme las dudas. Por ejemplo en este caso concreto sobre la temporalidad, me pregunto si cuando una pensión compensatoria que se fijó temporalmente de mutuo acuerdo se ha extinguido, pero concurren circunstancias excepcionales que impiden acceder al mercado laboral ¿Cabe la posibilidad de que se restituya? ¿Existe algún caso de jurisprudencia en este sentido?
Muchas gracias por su interés y por su tiempo.
Reciba un cordial saludo
No. Nunca se puede restituir una pensión compensatoria. Su finalidad es compensar un desequilibrio causado por la relación. Si se extingue es porque se considera ya restablecido el desequilibrio, y si luego hay problemas económicos o laborales nuevos no tienen que ver con aquel matrimonio. Uno se divorcia y se divorcia. No se puede estar toda la vida socorriendo a quien un día fue pareja.
Un Saludo.
Hola. Yo le llevo pasando una pension compensatoria a mi ex-esposa desde 1995. No fue de comun acuerdo, sino impuesta por la juez y la sentencia no dice nada de temporal ni de caducidad. Solo que el esposo (yo) le pasara a la esposa tal cantidad en concepto de pension compensatoria. Se da la circunstancia de que ella no tenia formacion ni cualificacion alguna en el momento del matrimonio ni en el del divorcio ya que se dedico de pleno a las tareas domesticas y a los tres hijos en comun. No me importa pasarsela ya que no afecta gravemente a mi economia, pero quisiera saber si hay posibilidad de cancelarla judicialmente o disminuirla.
Gracias.
Sí que hay posibilidad de extinguirla o reducirla. Para ello ha debido existir algún cambio en relación al momento de esa sentencia. Qué usted haya reducido sus ingresos o ella aumentado su patrimonio o ingresos, o que su ex mujer tenga una nueva pareja.
También habría que conocer si su mujer se ha incorporado al mercado laboral, la edad de ambos, el estado de salud o posibilidad de incorporarse al mercado laboral de la señora… son muchos factores pero las pensiones compensatorias hoy en día no son indefinidas salvo supuestos excepcionales como la avanzada edad y precariedad de la perceptora.
Un Saludo.
Gracias por toda la información. Mi pregunta es: en el caso de una mujer de 51 años,con trabajo de tipo temporal y poco remunerado, con un hijo de 18 años, aun estudiante, ¿seria factible solicitar la compensación vitalicia?. Un saludo.Gracias.
Con 51 años es muy joven todavía. Pero depende de muchas circunstancias. Depende de como haya sido su vida laboral durante el matrimonio y si no trabajó para dedicarse a los hijos o ha ido trabajando. No hay una norma general aplicable a todos los casos. Cada supuesto es especial, y así debe tratarse.
Un Saludo.
Elias Nuñez
Mi mujer y su abogado consiguieron para ella, en divorcio de muto acuerdo, una pension vitalicia de 200€. Cuando se firmó el convenio ella estaba trabajando, y continua trabajando hasta el 31 de diciembre. Además, tiene un segundo empleo, en negro, en hosteleria.
Tiene ella derecho al cobro de dicha pensión? Puedo solicitar la modificación del convenio en ese aspecto?
AÑADO AL COMENTARIO ANTERIOR:
Ella tiene 50 años, y nuestro matrimonio duró 23 años.
Antes de casarnos ya era demandante de empleo.
Tiene Titulo Profesional en Peluqueria y Estética.
Tiene realizado Curso Atención Sociosanitaria, realizado en 2014.
Durante los años de matrimonio ha trabajado cuando ha podido. Cuando no ha trabajado, ha sido porque no fue seleccionada.
Nunca le impedí que trabajara fuera de casa.
Es mas, los ultimos años ha estado trabajando como Auxiliar para la Ley de Dependencia. tuvo que sacarse la Titulación requerida para poder trabajar.
Gracias.
A falta de mirar más a fondo el asunto entiendo que cabría la modificación de la sentencia para dejar de pagar la pensión. Hoy en día las pensiones compensatorias indefinidas sólo caben en situaciones muy excepcionales. No veo que la que me describe lo sea.
Un Saludo.
Mi mujer tiene 53 años y una minusvalía física del 40% que le impide trabajar. No tiene estudios de ningún tipo y no ha trabajado más que 3 años a media jornada como camarera. Llevábamos 30 años casados, en ese tiempo ella se hacía cargo de la casa y de nuestro hijo, ahora ya independiente, 26 años. Yo por contra ascendí, tengo un cargo y soy funcionario. Es posible que se le adjudique una pensión compensatoria vitalicia en este caso?
Es muy posible. Sobre todo si sus posibilidades de trabajar son escasas debido a su minusvalía.
Un Saludo.
Tengo 57 años , he solicitado el divorcio al no haber trabajado no tengo casi nada cotizado excepto unos meses del trabajo que desempeño actualmente poco valorado y pagado , tengo derecho a una pensión compensatoria ( temporal, indefinida o vitalicia ) o a su defecto que figure en la sentencia para poder cobrar la viudedad porque es mucho mayor que yo gracias
Todo indica que debería tener derecho, aunque estos temas hay que analizarlos con detalle.
Un Saludo.
Hola
Hace 16 años que le estoy pasando una pension compensatoria a mi exmujer, en la sentencia no indica que tenga que ser vitalicia ni el periodo en el cual debo pasarle dicha pension, durante nuestro matrimonio nunca ha trabajado , porque nunca ha querido trabajar, yo sin saberlo me han confirmado que durante estos 16 años ella ha estado conviviendo con un chico , ademas su padre le ha estado ingresando mensualmente 800 € y yo 350 € evidentemente si nunca a trabajado con estos ingresos para ella sola , ya me diras como va a trabajar, mi pregunta es , como podria eliminar o disminuir la pension compensarotia ya que estoy casado desde hace 14 años y mi sueldo continua siendo del de 2004 ya que debido a la crisis se congelaron.
gracias de antemano
Hola,
Para reducir o extinguir la pensión compensatoria debe usted pasar por un proceso de modificación de medidas.
Un Saludo.
Hola
Me estoy divorciando. Nunca he trabajdo y mi ex marido tiene un sueldo muy elevado. Llevo casada 24 años con 4 hijos y uno de ellos adoptado con una minusvalia! . Tengo 49 años. Me corresponderia una pension indefinida?
Soy licenciada pero trabaje solo el primer año de casada.
Muchas geacias
Cada caso es un mundo y habría que analizar minuciosamente. No hay respuestas mínimamente genéricas a estas cuestiones.
Saludos.
Hola Oscar, gracias por su ayuda y consejos;
Mi nombre es Lucía, tengo 53 años estoy a espera de un abogado de oficio para tramitar divorcio.
Mi marido tiene 40 años, llevamos 15 años casados y 22 de convivencia. No tubimos hijos, y yo siempre he trabajado de camarera de piso o de restaurante para ayudar a pagar las facturas, llevo 1 años sin trabajo y sin derecho al paro, mi marido conoció otra mujer más joven y me dejó sin nada, estoy recibiendo cheque alimenticio de la asistenta social, tengoprincipio de depresión. Quiero solicitar una pensión compensatoria vitalicia. Tengo derecho a recibirla? No cobro nada ni tengo ayuda económica, nuestro piso que tenemos en común ya cortaron el agua. No se que hacer. Muchas gracias.
Supongo que tiene opciones. Pero es difícil decirle sin conocer el tema a fondo. E incluso conociendo todas sus circunstancias, nunca existe la plena seguridad de obtener un resultado.
Saludos.
Hola Oscar, soy de Madrid, me estoy divorciando, tengo 46 años y mi mujer 49, tenemos dos hijos uno de 18 y otro de 15 con discapicida del 78%, mi mujer lleva sin trabajar 15 años, dedicada a la casa y los crios, sobre todo al discapacitado, yo gano 1250€ mas 550€ en B, cosa que no creo que pueda demostrar, en casa ademas se ingresa 350€ por ley de dependencia como cuidadora no profesional, 200€ de ayuda del estado, ella cobra en su trabajo 170€ y otros mil al año de otras ayudas, el conflcto lo tenemos en que pide una pension compensatoria de por vida, (¿pueden darsela?)
le ofrezco 300€ de alimentos para el menor, 200€ para el mayor y 200€ para ella durante 6 años, en total ella tendra unos ingresos de 1500, mientras que yo debo pagarme alquiler.
Mi pregunta es sobre todo si tiene posibilidades de pension vitalicia, y si pueden crujirme mas si voy a juicio
Diría que tiene difícil la pensión compensatoria, y menos vitalicia. Pero esto no son matemáticas. Habría que analizar a fondo, y el supuesto no deja de ser controvertido.
Saludos.
Buenis dias
Tengo 53 años. Me divorcié hace casi 6 años de mutuo acuerdo. He recibido la pension compensatoria hasta su finalizacion hace unos meses. Mi situacion laboral no ha cambiado, sigo sin encontrar un trabajo y continuo con la custodia de mi hija de 11 años la cual recibe pension alimenticia de su padre. Este ultimo disfruta de una buena situacion economica y temo que me retire la custodia por no poder atender bien a mi hija a no disponer yo de ingresos. Creo que no debi limitar en el tiempo mi pension compensatoria ante mi edad y la situacion laboral existente. ¿No existe forma alguna de que se prorrogue la pension o recurrir la sentencia que se aprobo en su día aludiendo una imposibilidad de reincorporacion al mercado laboral hasta la fecha?
Muchas gracias de antemano.
Sinceramente no lo veo posible.
Tampoco creo que le vayan a retirar la custodia por un motivo económico. Lo que sí podría mirarse en su caso es solicitar un aumento de la pensión alimenticia de la menor en base a su situación de precariedad.
Un Saludo.